Reunión en la salita de la cabaña |
Jugando un poco |
Era el año 2009, algunos de nosotros estábamos como
fieras liberadas de un circo que un día decidió darnos la licencia de ser bachilleres;
otros estábamos aún cumpliendo con la rutina diaria de dar el espectáculo entre
las (j)aulas del colegio… Era el Colegio Altamira Sur Oriental. ¡Nuestro
colegio! Y por sus pasillos deambulábamos queriendo decir algo, gritarlo tal
vez… expresarnos… Era el 2009… Un día supimos de una cabaña cercana, a la que
estudiantes de diferentes grados iban de vez en cuando a hablar, reír o,
simplemente a estar callados en medio de cuentos, música, charlas y debates
permanentes alrededor de temas y situaciones de nuestras cosas cotidianas… Era
el 2009… Una tarde después de mucho reír comprendimos que las cosas debían
avanzar… y se dijo como un anuncio… con alegría: ¡haremos teatro…! todos
estábamos… no faltaba ninguno pues, ya estábamos los presentes conocidos y los
ausentes desconocidos… y venían corriendo…
Taller - ejercicios de composición - Actor Harold Meneses |
Decidimos iniciar con la instalación de un taller de
formación permanente alrededor de la actuación y la dramaturgia. Saltamos,
gritamos, danzamos, explotamos, buscamos, transitamos laberintos, inquietudes y
cuestionamientos sobre el cuerpo y sus posibilidades de expresión. Ese año
alcanzamos a realizar algunos ejercicios escénicos, pequeños pero muy
significativos para nosotros…
|
||
Taller-ejercicios de composición Actriz: Karen J.Morales C. |
Para el 2010 ya estábamos en la firme decisión de salir a compartir y a
encontrar público para reencontrarnos con todo aquello que habíamos escudriñado
a lo largo del año anterior en nuestro taller. Fue así como arrancamos
con nuestro primer montaje: “Mucha Pala”. Un texto original del Grupo de
Teatro Grutela de Cali. Fue un trabajo sencillo pero, muy divertido por cuanto
logramos acercarnos al público y experimentar con él, aquello que de igual
manera estábamos descubriendo nosotros. Por aquel entonces aún no teníamos
claro quiénes éramos en cuanto a nuestro nombre como grupo. Surgió el nombre Mirateatro.
Aunque no nos desagradaba en absoluto este nombre, sabíamos en nuestro
interior que así no nos llamábamos… Era como si eso, también teníamos que
descubrirlo o, arrancárselo al mismo trabajo que estábamos desarrollando.
![]() |
Recital Poético-musical "Conjuro" |
Sumado al trabajo de montaje de la obra, nos
arriesgamos a realizar un recital poético-musical. La cuestión era poder
compartir con nuestra gente algo de poesía, pero poesía comprometida con el
sentir de nuestro pueblo. Fue así como nos surgió "Conjuro". Los
poemas que trabajamos fueron seleccionados de un poemario inédito de nuestro
director...El 2010 transcurrió alrededor del taller de formación teatral, el
recital de poesía y música y las presentaciones que resultaron ser muy
gratificantes para el grupo.
Taller-ejercicios de composición Actor: Miguel Ángel Rodríguez H. |
En el 2011, nuestra conciencia de grupo – colectivo
– mostraba fortaleza y reclamaba una labor teatral más comprometida con todo lo
que habíamos rumiado en los dos años anteriores. La lectura permanente de la calle,
la ciudad, nuestro territorio, textos escritos, las expresiones de nuestra
gente, la situación política, económica y en fin del conflicto social y armado
de nuestro país, y la herida aún sangrante de nuestro pueblo a través de
la incesante violación a los Derechos Humanos; en fin… la lectura… nos
orientaba hacia un nuevo montaje. Cavilamos un poco en esto. Por un lado
teníamos textos e ideas dramáticas propias de nuestro director, -soñamos con
montajes que impacten por su estética, su simbología: forma y
contenido- pero resultaban demasiado grandes para nuestras capacidades
reales de montaje. La economía de nuestro colectivo no es siquiera insipiente.
Simplemente, aún no es economía. En forma jocosa nos dijimos: “no vaya a ser
que, de levantar este peso, resultemos herniados”. Por otro lado nos
encontramos con textos muy interesantes y consecuentes con todo lo que veníamos
estudiando. Ah, y sobre todo, realizables por aquello de nuestras finanzas. Fue
así como nos encontramos con la obra “Érase una vez un rey”, original del grupo
de teatro chileno El Aleph.
El Ñafle Actor: Edixon A. Ninco C. |
El Wuatusi Actor: Edison Stiven Pulido C. |
El 2011 nos dejó reconocernos con mayor cuerpo y peso
sobre nuestro trabajo. En medio del taller y las actividades para el nuevo
montaje, tuvimos la alegría de reconocer nuestro verdadero nombre: Teatro
Errantes de Colombia “TERRANTES”. Surgió del planteamiento de preguntas
acerca de nuestros pasos –como colombianos- y descubrimos que somos un país
errante… y muy dolorido… somos un país que se busca así mismo en medio de la
incertidumbre y la alegría, de la agonía del hambre y el festejo, del despojo y
la fiesta, del desplazamiento forzado y forzoso y la maña para no permitir que
nos desaparezcan del todo… Somos un país que se resiste y lucha… Por eso
supimos que somos TERRANTES. -Territorio- Pueblo errabundo pero no
vencido- Somos teatro para no sucumbir… Teatro para gozarnos en la
experiencia de la vida… teatro para pensarnos y asumir la lucha necesaria para
vivir la vida en una verdadera Vida… con dignidad.
Esta es la cabaña donde nació TERRANTES |
Es el año 2012... 13... 14... Estamos con Ustedes compartiendo
nuestro trabajo teatral: “Èrase una vez un Rey”… Ya lo saben, (como pudiera
decir alguien por ahí) "estamos con todos Ustedes invitados
para compartir con nosotros el trabajo escénico…"